Desde comienzos del 2007, Servià Cantó, cuenta con un Departamento de I+D+i que se encarga de la gestión y la realización de los diversos proyectos desarrollados por la empresa.
Además del equipo humano del Departamento de I+D+i, la implicación del Departamento de Calidad, así como diversos jefes de obra, ayudantes y topógrafos, entre otros, que trabajan en los diferentes aspectos de los proyectos. Por otra parte, la empresa cuenta en sus instalaciones de la cantera "El Pilar" con un completo laboratorio capaz de ejecutar todo tipo de ensayos relacionados con la calidad y producción de áridos y mezclas asfálticas, incluyendo los modernos ensayos de pista y el resto de ensayos de caracterización que requiere el marcado CE.
La empresa Servià Cantó tiene como objetivo prioritario el desarrollo de proyectos de I+D que le permitan ser más competitiva en el mercado de la producción de áridos para la construcción y de mezclas asfálticas en caliente, así como abrir nuevas líneas de negocio.
El plan de I+D+i de Servià Cantó está orientado a afrontar dos vías principales de desarrollo tecnológico:
1 - Industrialización de los procesos
El sector de la construcción es uno de los sectores más tradicionales en cuento a nivel tecnológico y de automatización. SERVIÀ CANTÓ tiene entre sus prioridades de desarrollo tecnológico incremento de la automatización de sus procesos productivos:
2 - Minimización del impacto ambiental
Conscientes de la contaminación generada en todos los procesos constructivos se pretende reducir el impacto del sector mediante los siguientes desarrollos:
Estas dos líneas de I+D+i se han planificado sin perder de vista los principales objetivos de la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción presentados en el documento "Visión 2030":
Los proyectos que se están desarrollando actualmente en Servià Cantó encajan perfectamente con la visión de la plataforma de la construcción.